PERCEPCIÓN |
INVERSIÓN PERCEPTUAL |
Ver nueva versión La ilusión de la mujer joven y vieja
El cerebro, cuando se le presenta una imagen, agrupa los
elementos que aparecen en ella según unos principios de organización. Pero
a veces, al aplicar esos principios existen varias "buenas
interpretaciones" entre las cuales existe ambigüedad y el cerebro puede
pasar de una a otra. Es lo que llamamos "inversión perceptual" La figura "ambigua" más legendaria es sin duda esta mujer/vieja (¿ve las dos?), creada por el dibujante W.E.Hill en 1915 y estudiada por Boring en 1930. Normalmente uno ve primero una de las dos (yo veo mejor la vieja) pero con un poco de atención (y ayuda) se consigue ver la otra con cierta facilidad |
![]() |
|
|
Estas son dos versiones de la clásica imagen. La primera pertenece a un cartel publicitario de principios de siglo XX y la segunda es una versión de G.H.Fischer en la que, rizando el rizo, pueden verse hasta tres rostros diferentes (añadiendo un señor cuyo bigote es una estola que cubre el cuello de las damas). ¿Alguien da más?. |
Ver nueva versión La ilusión del pato y del conejo
La versión más famosa de la ilusión del pato y el conejo es la de Jatrow (a la derecha) y apareció por primera vez en una revista de humor alemana. |
|
|
|
|
Otras versiones de la ilusión: una versión de cuerpo completo de Ehrenstein de 1930 (a la izquierda). La segunda, de aspecto más moderno, circula por la red y esta página de la facultad de psicología de una Universidad de Moscú también la atribuye a Ehrenstein. De la versión del "pato tumbado" desconocemos su origen. |
|
![]() |
Dos curiosidades: una marca de cerveza americana ha adoptado el pato/conejo como símbolo de su marca y, a la derecha, un ejemplo de apariencia "real" que circula por la red. |
Esta versión fue realizada por la la tira de comic "Ripley´s Believe it or not", muy popular en la primera mitad del S.XX |
|
![]() |
Presentamos a continuación otros ejemplos. En los ejemplos más difíciles se pueden leer pistas sin más que situar la flecha del ratón sobre la imagen o leer sus Propiedades con el botón derecho.
|
Este primer ejemplo puede representar dos aves diferentes (un halcón o un ganso) según uno considere la cola a la izquierda o a la derecha. |
|
|
|
|
Algunos ejemplos más humanos. La primera imagen es de 1884. Quién diría que el hombre barbudo esconde una pareja besándose (de cuerpo entero y ella con "look a lo caperucita"). Probablemente Freud, cuyo rostro en esta caricatura de postal refleja parte de sus inquietudes. Completan esta serie una cabeza de hombre que esconde algo más y a la izquierda el rostro de un niño (¿o son dos rostros que se miran de perfil?). |
En esta imagen idílica se puede encontrar el posible futuro de la pareja que observa el paisaje. |
|
|
|
Si mira de lejos la imagen de la izquierda sin duda verá un labio (extraño, sí, pero un labio). Pero, si inclina la cabeza hacia la derecha y observa de cerca el labio superior, creerá que empieza a tener los síntomas de Freud. |
|
|
Este ejemplo funciona mejor en papel. Presente esta imagen tapando bien el 12 y el 14 o bien la A y la C y pregunte qué signo ocupa el lugar central. El mismo ejemplo lo hemos encontrado con gran fuerza en la puerta de esta vivienda (¡en realidad es una B!) |